Mexicana de Aviación: ¿Cuáles son los aviones que tiene en su flota?; esto es lo que sabemos

Mexicana de Aviación: ¿Cuáles son los aviones que tiene en su flota?; esto es lo que sabemos

Esta ampliación de la flota permitirá a la aerolínea fortalecer su oferta y mantener la puntualidad que ha caracterizado a Mexicana en su actual red de rutas. MexicanaLink fue una filial de corta duración con sede en el Aeropuerto Internacional Miguel Hidalgo y Costilla de Guadalajara, la aerolínea sirivio como línea aérea alimentadora tanto para Mexicana como para MexicanaClick. Era la aerolínea regional de Mexicana, mientras que MexicanaClick era una aerolínea nacional de bajo costo que competía con Interjet, Volaris y VivaAerobus. Las dos principales líneas aéreas mexicanas (Aeroméxico y Mexicana) se unieron a Aero Perú para formar un Grupo llamado Alas de América, del cual, al poco tiempo, la línea sudamericana se separaría. Se buscó hacer una sinergia en ciertas áreas que, para Mexicana de Aviación resultaron más perjudiciales que benéficas. Gran ejemplo de ello fue la desaparición de la Universidad de Aerovías, perteneciente a Aeroméxico que se transformó en un Centro de Capacitación que, para Mexicana resultaba más oneroso e incongruente que el Centro de Capacitación propio con el que contaba.

Adrián Di Monte rompe el silencio tras su salida de La Casa de los Famosos México 2025

En 2009, el grupo de aerolíneas de Mexicana, que incluía Mexicana Click y Mexicana Link, transportó un total de más de 11 millones de pasajeros, de los cuales 6.6 eran en rutas domésticas de México y 4.5 millones en sus rutas internacionales, principalmente a EE.UU., con una flota de 110 aviones. Mexicana utilizó a Click como aerolínea de bajo costo para contrarrestar a competidores de bajo costo como Aviacsa, Interjet, Avolar y Volaris. Mexicana empleó a Click como línea alimentadora nacional en rutas y tiempos de pasajeros más bajos, mientras que Mexicana se centró en rutas internacionales y nacionales más largas. Mexicana consideró agregar el Airbus A319 a la flota de Click para atender destinos en Centroamérica y el Caribe. En esta década comienza el verdadero declive de la que llegó a ser la línea aérea más importante de Latinoamérica. El gobierno vende su participación mayoritaria y Don Manuel Sosa de la Vega, quien había logrado presentar números positivos de una empresa que se daba por perdida es removido de su cargo.A principios de los 90, con la conformación del Grupo Falcon, Mexicana regresa a manos de la iniciativa privada.

Inició sus operaciones con cuatro aviones Lincoln Standard de cabina abierta, capaces de transportar a un pasajero y 50 kilos de equipaje y correspondencia a la entonces increíble velocidad de 95 kilómetros por hora. En su segundo año de operaciones habían registrado 1,956 horas de vuelo, con 10 biplanos Lincoln Standard, cantidad de horas que actualmente se acumulan en menos de cinco días. En otro comparativo, un vuelo del AIFA a Monterrey en las mismas fechas arrojó una cotización de 1,318 pesos, mientras en Aeroméxico fue de 3,995 pesos y en Viva Aerobus 2,158 pesos. Con cada boleto, la aerolínea ofrecerá equipaje de mano y un artículo personal de 10 kilos, además de bebidas de cortesía. Por lanzamiento, también ofertará la elección de asiento sin costo extra y equipaje documentado de hasta 15 kilos. De acuerdo con la misma aerolínea, solo debes acceder a tu navegador y buscar “Mexicana de Aviación” y dar click en el primer resultado.

  • Aparte de sus rutas comerciales nacionales, ofrecía varios destinos internacionales en Norteamérica, Centroamérica, el Caribe, Sudamérica y Europa.
  • La estrategia de modernización diseñada por Mexicana está enfocada en renovar su parque aéreo, reducir la edad promedio de las aeronaves y adoptar tecnologías más sostenibles, acorde con la demanda del mercado nacional.
  • De acuerdo con la misma aerolínea, solo debes acceder a tu navegador y buscar “Mexicana de Aviación” y dar click en el primer resultado.
  • Mexicana empleó a Click como línea alimentadora nacional en rutas y tiempos de pasajeros más bajos, mientras que Mexicana se centró en rutas internacionales y nacionales más largas.
  • Además contaba con una Base de Mantenimiento en el aeropuerto de Guadalajara donde a partir de febrero de 2009 daría mantenimiento a sus aeronaves A320/A319/A318.
  • En 2024, la aerolínea Mexicana de Aviación firmó un contrato con Embraer para la adquisición de 20 aeronaves nuevas, que se tiene planeadas entregar a partir del segundo trimestre de 2025.

A través de su página de internet, la compañía aérea precisó que las rutas afectadas son las que conectan a la Ciudad de México con Acapulco, Campeche, Guadalajara, Ixtapa, Nuevo Laredo, Puerto Vallarta, Uruapan y Villahermosa. La aerolínea Mexicana de Aviación informó que a partir de este lunes 6 de enero de 2025, dejarán de operar ocho de sus rutas. De esta manera, la aerolínea busca equilibrar la comodidad de los pasajeros y la puntualidad en sus itinerarios, sin perder de vista la accesibilidad en los precios, dando continuidad a sus planes de expansión y mejora continua en el sector aéreo mexicano. Mexicana de Aviación incorporó hoy a su flota la segunda aeronave Embraer E195-E2, bajo la matrícula XA-MXB, con capacidad para 132 pasajeros. En 2005 Mexicana es adquirida por el Grupo Posadas por 165 millones de dólares y se le cambia la marca a la subsidiaria regional Aerocaribe que pasa a ser conocida como Click Mexicana.

Para viajar a Mazatlán los precios se encuentran entre los 1.379 y los 1.611 pesos mexicanos. En Volaris, el vuelo para viajar entre diciembre y enero tiene un costo de 1.948 pesos, con salida desde el Aeropuerto de la Ciudad de México Benito Juárez. Fundada en 1921, Mexicana de Aviación fue la aerolínea más antigua y destacada de México, volando a diversos destinos nacionales e internacionales durante casi nueve décadas. Sin embargo, en 2010, la compañía se declaró en quiebra en medio de una crisis económica mundial y la amenaza de la influenza. Mexicana de Aviación, una de las aerolíneas más emblemáticas de México, está de vuelta ofreciendo servicios competitivos y una amplia gama de rutas nacionales e internacionales.

Las idas y vueltas detrás del arranque de Mexicana de Aviación

La historia de Mexicana de Aviación , la aerolínea más antigua de México, ha estado marcada por una serie de desafíos que culminaron en su cancelación de operaciones en 2010 y su posterior quiebra cuatro años después. Sin embargo, después de casi una década de inactividad, la marca ahora está lista para renacer con el respaldo del gobierno federal y este 26 de diciembre realizó su primer vuelo. Gran parte de sus rutas nacionales se operaban con su aerolínea de bajo costo Click conocida anteriormente como Aerovías Caribe, nombre legal que mantuvo hasta el cese de operaciones en el 2010, lo que permitió reestructurar sus rutas internacionales con los equipos más grandes y avanzados de la flota. El presidente Andrés Manuel López Obrador informó que a finales del año la aerolínea comenzaría a operar nuevamente. Así, la última semana de septiembre estrenaron su página web y, desde el 2 de octubre y hasta el 15 de noviembre, se podrán comprar boletos a los diferentes destinos, con algunos beneficios.

La estrategia de modernización diseñada por Mexicana está enfocada en renovar su parque aéreo, reducir la edad promedio de las aeronaves y adoptar tecnologías más sostenibles, acorde con la demanda del mercado nacional. El arribo de este avión se inscribe en el plan de integración de 20 aeronaves de última generación, impulsado por Mexicana para optimizar la eficiencia operativa y mejorar la conectividad a nivel nacional. Tres años más tarde CMTA fue adquirida por Compañía Mexicana de Aviación, de la que eran dueños William Mallory y George Rihl, creándose la compañía que fue conocida como Mexicana. Cabe destacar que Mexicana de Aviación realizó un pedido de aeronaves a la empresa brasileña Embraer; sin embargo, apenas cinco de ellas serán entregadas este año. Hasta este fin de semana la línea tenía 4 aeronaves con las que hacía hasta 20 operaciones al día, ya que TAR le proveía dos, pero tras el rompimiento únicamente tiene la mitad. Ante la situación, la presidenta Claudia Sheinbaum salió a calmar los ánimos, y dijo que esto se debe a una revisión de contratos, y que espera el plan maestro con el que definan cómo crecerá Mexicana en 2025; sin embargo, el anuncio fue sin previo aviso, lo que afecta las operaciones a partir de este lunes y con ello a decenas de pasajeros de los principales ocho destinos.

En el transcurso de los años 30 se implantarían servicios a las capitales de El Salvador, Costa Rica, Cuba y a Los Ángeles, California, a la cual arribaba como la primera y única aerolínea extranjera. La aerolínea volará a 20 destinos desde el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) y el Aeropuerto Internacional de Tulum, entre los que se encuentran Monterrey, Guadalajara, Tijuana, Campeche, Chetumal, Mérida, Puerto Vallarta, Ixtapa Zihuatanejo, Cozumel, Los Cabos, Hermosillo, Ciudad Juárez, Villahermosa, Huatulco, Oaxaca, Acapulco, Mazatlán, La Paz y León. Mexicana iniciará sus vuelos a 14 destinos, entre ellos Baja California, Chiapas, Guerrero, Tabasco, Tamaulipas y Yucatán. Próximamente se agregarán las rutas de Nuevo Laredo, Michoacán, Huatulco y Ciudad Oaxtepec, Oaxaca. Empezó operaciones en julio de 1921 como la Compañía Mexicana de Transportación Aérea (CMTA); en 1924, es constituida oficialmente como Compañía Mexicana de Aviación. A principios de los 90’s Mexicana de Aviación agrega jets Airbus 320 y Fokker F100 a la flota de aviones, debido a problemas económicos Aeroméxico y Mexicana se fusionan en 2005.

Durante la inauguración, el presidente Andrés Manuel López Obrador dijo que el rescate de aerolínea significa un hecho histórico. Mexicana de Aviación ha publicado los destinos a los que volará, precios de los vuelos y su página de internet para comprar boletos de avión. La aerolínea regresa a los cielos tras un acuerdo de 815 millones de pesos (aproximadamente 48 millones de dólares) con los antiguos empleados de la extinta Mexicana de Aviación y una inyección de capital de 4.000 millones de pesos.

Los boletos de la nueva aerolínea se compran directamente en la página de Mexicana de Aviación. El usuario debe ingresar el destino, la fecha de salida, de regreso (si es un vuelo redondo) y el número de pasajeros. De acuerdo con el director de la empresa, el general Sergio Montaño, Mexicana de Aviación ha vendido hasta el momento un total de 425 boletos en sus diferentes rutas. Las principales instalaciones con que contaba la aerolínea en la Ciudad de México se encuentran en la Torre Mexicana de Aviación, inspirada en una torre eotravel de control que fue construida en los años ochenta. Utilizada para albergar al personal administrativo, jurídico, estratégico, comercial y de reservas de la empresa; el edificio está localizado en la avenida Xola de la Ciudad de México, cerca del WTC México. La Base de Mantenimiento estaba ubicada dentro del AICM, a un lado de la Aduana México, sobre las calles de rodaje C, C3 y B9.

No Comments

Add your comment